Ésta semana hablamos con Jesús Ángel Velado, propietario de VITIS VELADO, la marca joven y más transgresora de la D.O. León.
Os dejamos la charla con él.
Pregunta:
¿Cuál es vuestra historia?
Respuesta:
En primer lugar Vitis Velado más que una bodega como sitio físico y fijo, es un proyecto global de elaboración de vinos a partir de buenas uvas y elaborando de la mejor manera para obtener vinos ricos y fáciles de beber, que abras la botella y la termines sin darte cuenta. Finalmente ese es el objetivo, eso significa que el vino esta bueno, lejos de otro tipo de valoraciones o de descripciones que dejamos para otro tipo de público más especializado.
El proyecto Vitis Velado nace en el 2012, año en el que dejo de trabajar en una de las bodegas más grandes de la DO León, Gordonzello, después de esta etapa me plantee el poder realizar mis propios vinos.
Comencé desde la viticultura, por mi formación de Ingeniero Agrónomo y poco a poco, así que fui adquiriendo experiencia y formándome en enología.
Finalmente pensé que era el momento de dar el cambio y poder trasladar a la botella, todo lo que yo pensaba y deseaba encontrar al abrirla y poco a poco fui dando forma a este proyecto en constante movimiento y que no para de crecer.
Y no sólo en término de botellas, sino a nivel de los vinos que van evolucionando y creciendo en busca de agradar tanto a los amantes del vino, como a aquellas personas que se inician y tienen la curiosidad, para evitar alejarlas y ponérselo mas fácil.
P.: ¿Qué características de vuestras viñas hacen los vinos?
R.: Los vinos los marca la uva y la uva viene determinada por los viñedos, que son el fruto del paisaje y del paisanaje, además es algo que me gusta transmitir en los vinos. Sólo desde la escasez se llega a lo profundo de la vid.
La base de partida son variedades autóctonas, variedades minoritarias en las que hay mucho trabajo por desarrollar y el potencial es altísimo, pero también requieren un gran trabajo de años de elaboraciones, para ir viendo lo que mejor le va y definiendo los vinos.
Hasta ahora he trabajado con prieto picudo para los rosados y los tintos y albarín blanco para los blancos, sin descartar otras variedades e incluso otras zonas de producción.
P.: ¿Qué 3 cosas consideras imprescindibles para hacer un buen vino?
R.: Por supuesto y de manera inequívoca es una buena uva de partida, que tenga el potencial para desarrollarlo en la bodega.
La calidad en es algo indiscutible, me refiero a que no tenga defectos.
Poner mucha atención en el desarrollo de la elaboración, para que nada perturbe ni desvíe el potencial de la uva para conseguir vinos donde prima una buena boca, que sean agradables y ricos a la hora de beberlos.
P.: ¿Cuál es vuestra uva favorita?
R.: No sabría decirte, es difícil, porque todas son diferentes y estando bien elaboradas van a aportar vinos excepcionales, hay variedades mejores y peores en cuanto a compuestos y características, pero en concreto, la Prieto Picudo y el Albarín blanco son dos variedades que lo tienen todo:
Compuestos aromáticos, potencial tánico, acidez, estructura, buen pH…
P.: ¿En qué mercados están presentes vuestros vinos?
R.: Los mercados son variados, pero predomina la venta directa a través de puntos como laBarrica.es , que vende al consumidor final, también el mercado de la restauración y vinotecas o bares donde el público demanda vinos diferentes, vinos distintos y donde el cliente va a probar cosas nuevas y el vino es el objetivo.
P.: Si tuvieses que elegir un momento para cada vino de la bodega, ¿cuál sería? (para beberlo, para recordarlo, etc…)
R.: Yo soy un enamorado de rosados y blancos, me parecen vinos jóvenes y frescos que son o están listos para su consumo en cualquier momento y para cualquier situación, tanto el Canalla Rosé como el Albáricus, son vinos de diversión, de compartir momentos con amigos, familia y acompañados por cualquier tipo de comida o picoteo.
El tinto lo reservo más para comidas y momentos de más intensidad, el Galgo Negro es un vino completo, con estructura, cuerpo, tanicidad, volumen, largo, requiere tomarse su tiempo en abrir y dejar que la botella respire 30-45 minutos para poder empezar a disfrutarlo y acompañarlo de comidas más elaboradas e intensas que harán de este momento algo reseñable y que se fijara en nuestra memoria.
Me gustaría y estoy en ello, desarrollar un tinto de un perfil más joven y afrutado, para sumarse a los momentos divertidos y cotidianos de la vida, donde no hay tanta ceremonia y si más improvisación. Pronto lo tendremos.
P.: ¿Por qué D.O. León?
R.: La D.O. León en este caso, nos aporta imagen y visibilidad de nuestro origen y procedencia y hacen que el consumidor tenga una garantía de que estos vinos están sometidos a una legislación que garantiza unas características determinadas y propias de cada D.O.
Por otro lado, está la parte menos bonita y es que los productores pequeños como puedo ser yo, no nos encontramos todo lo a gusto que quisiéramos y en determinadas ocasiones, tenemos que sacar vinos fuera de esta D.O.
Esto pasa en todas, o en casi todas, las D.O. no tienen en cuenta las infraestructuras y la dinámica de bodegas pequeñas, donde todos los costes se disparan y determinadas prácticas son inviables e incluso innecesarias.
Tendrían que tener cierta elasticidad y comprensión y adaptarse a estas bodegas que aunque pequeñas en cuanto a contra etiquetas de la D.O. en muchos casos aportamos premios y reconocimientos más allá de nuestras fronteras, pero bueno, hay que convivir y ver la mejor manera de relacionarse.
P.: Dinos cuál es la filosofía de vuestra marca.
R.: La filosofía de Vitis Velado es clara y sencilla, hacer vinos para beber y disfrutar. Desde mis comienzos como viticultor hasta hoy en día como hacedor de vino, siempre quise desarrollar vinos que a mí como consumidor me gustara encontrar en el mercado, vinos de una alta relación calidad precio, accesibles a todos los públicos y sin restar calidad.
P.: Alguna anécdota o secreto que nos puedas contar…
R.: La verdad que no hay nada destacado, más allá de las pequeñas cosas de cada añada.
P.: ¿Qué novedades tienes para este año? (Vamos a olvidar un poco el pasado por un momento…)
R.: En cuanto a novedades, este 2021 Vitis Velado viene cargado de vinos nuevos. Estoy esperando la aprobación por parte de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) de una nueva marca que va a amparar pequeñas o mejor dicho más pequeñas elaboraciones de vinos singulares
En este caso tengo embotellado desde mayo, un blanco fermentado en barrica del 2019 y criado sobre lías en las mismas barricas y que en cuanto tenga la marca saldrá a la venta puesto que ya ha tenido su tiempo en botella para afinar y estar listo para su consumo, un vino fresco y con personalidad marcada, con una boca amplia, redonda y sucrosa, sin perder la frescura del albarín.
A este vino le seguirá otro de la añada 2020 y también en la misma línea un rosado de prieto picudo con las mismas características. Son elaboraciones de 1 barrica de 500 litros.